




Construcción de Escolleras
Las escolleras son elementos constituidos por bloques pétreos, colocados dentro del agua en ríos, arroyos o próximos a la costa marítima, con la intención de reducir el impacto del oleaje o evitar la decantación de la arena.
Se pueden distinguir los siguientes tipos de estructura, en función del método de puesta en obra:
- Escollera vertida: Empleada en obras marítimas, fluviales, presas, mantos drenantes y reparación de deslizamientos en taludes.
- Escollera compactada: De uso en pedraplenes, presa y obras marítimas, con parámetros geotécnicos superiores a las escolleras vertidas.
- Escollera colocada: Se usan en encauzamientos, restauraciones y diques marítimos, protección de obras de drenaje, protección de pilas y estribos, etc.
Principales ventajas:
- Facilidad de drenaje a través de los intersticios entre los bloques pétreos
- Facilidad para adaptarse a movimientos diferenciales del terreno
- Facilidad de integración en el entorno, al tratarse de un material natural.